D-Minds le ofrece un espacio para mantenerse actualizado y poder realizar consultas que podrán ser respondidas por usuarios visitantes o moderadores de este espacio.
Lee artículos novedosos e interesantes para mantenerte informado en tecnología de la información y otras cuestiones tecnológicas o investigativa.
publicado por admin el Septiembre 26, 2012 13:36 en TecnologÃa
Miércoles 26 de septiembre de 2012 | 00:01
¿Serán de cuarzo los próximos discos?
Desarrollaron una tecnología que permite
almacenar información en cristales de cuarzo, que a diferencia de los
discos magnéticos tradicionales o los CD durarán millones de años.
Los
métodos de almacenamiento tradicionales involucran el uso de discos
rígidos o discos ópticos (CD, DVD, Blu-ray). Todos, sin embargo, tienen
una vida útil limitada. Y aunque muchos de nosotros estamos migrando a alternativas de backup basadas en la Nube
(es decir, dejando en otros la tarea de mantener toda nuestra historia
digital viva) esto no es una opción válida para empresas, bancos o
instituciones que necesitan almacenar gran cantidad de información con
acceso físico a esos datos y sin que estar pendientes de su vida útil.
Una investigadora de Hitachi muestra el prototipo y el monitor que permite ver las marcas microscópicas que contiene. Foto: AFP
publicado por admin el Septiembre 30, 2012 15:41 en TecnologÃa
¿Cuánta electricidad consumen los gigantes de Internet?
Los enormes requerimientos energéticos
de compañías como Amazon, Google y Facebook revelan el lado menos
sustentable de Internet, con centros de datos que requieren el
equivalente a la energía que consume una ciudad entera
SANTA CLARA, California.- Las máquinas de Jeff
Rothschild en Facebook tenían un problema que sabía que tendría que
resolver inmediatamente. Estaban por fundirse.
La compañía había estado llenando un espacio alquilado
de 13 por 20 metros con estantes de servidores que se necesitaban para
almacenar y procesar información de las cuentas de los usuarios. La
electricidad que alimentaba las computadoras estaba sobrecalentando los
conectores Ethernet y otros componentes cruciales.
Pensando rápidamente, Rothschild, el jefe de ingenieros
de la compañía, se llevó algunos empleados en una expedición para
comprar todos los ventiladores que pudieran ...
publicado por admin el Septiembre 26, 2012 16:06 en General
Veinte partes del cuerpo que no sirven para nada
Por evolución o por costumbre hay órganos que, aparentemente, ya no son vitales para el ser humano.
Existen
diversas partes del cuerpo humano que tienen un uso relativo, y la
mayoría va a preguntarse por qué. Algunas de estas regiones pueden
tornarse particularmente molestas, otras pasan desapercibidas, pero
todas convergen en algo: salen sobrando en el cuerpo. Es así como el
vello corporal, el cóccix y las muelas del juicio no son nada más que
restos evolutivos. O sea, una sombra del pasado.
1. Las muelas del juicio: Ya no son necesarias para
el tipo de alimentos que se consumen en la actualidad. A menos que
alguien acostumbre a mascar hierba de forma regular. Sólo el 5% de la
población tiene un juego sano de estos terceros molares.
2. Los músculos extrínsecos del pabellón auricular: ...
publicado por admin el Septiembre 25, 2012 22:57 en General
La historia detrás de la foto deportiva más vendida en el mundo
Se revela un misterio de más de 30 años. Su autor, el novio de la protagonista, se hizo millonario. Ella, no.
Una
de las fotografías más populares del mundo, y quizá la más vendida en la
historia del deporte, se titula "Tennis Girl" y fue tomada por el
fotógrafo Martin Elliott (quien acaba de fallecer tras una dura batalla
contra el cáncer).
El retrato presenta el seductor cuerpo de Fiona Butlet, novia de
Elliott en 1976, momento en el que fue tomada la fotografía, en
una cancha de tenis de la Universidad de Birmingham. La mujer camina de
espaldas hacia la red con una raqueta en su mano derecha y levantando su
corto vestido con la mano izquierda, deja ver que no lleva ropa
interior.
publicado por admin el Septiembre 26, 2012 15:58 en General
Una compañía japonesa ha diseñado una cola, parecida a la que tienen muchos animales de la familia de los cánidos, que se mueve dependiendo del estado de la excitación neuronal de su portador.
El dispositivo, llamado ‘Shippo’, goza de un pequeño motor, múltiples sensores, capaces de medir las ondas cerebrales y latidos del corazón, y una conexión Bluetooth. Los sensores pueden conectarse a los ‘smartphones’ y registrar el estado de ánimo en un mapa mediante una aplicación.
Cuanto mayor sea la agitación cerebral del portador, más rápido se moverá la cola. Si la persona que la porta se encuentra relajada, apuntan desde la compañía Neurowear, se balanceará suavemente. Pero en caso de asombro, miedo, alegría o cualquiera que sean los ‘sufrimientos’ espirituales, el dispositivo empezará a moverse rápidamente del mismo modo que ocurre con muchos animales: agitándose de un lado a otro.
El producto fue presentado en el marco del ‘Tokyo Game Show ... completo....
publicado por admin el Septiembre 25, 2012 3:03 en De todo un poco
Los vendedores de humo
A partir de un experimento de un
científico patagónico, una empresa familiar logró el sueño del
comerciante: envasar humo y venderlo. En fiambres, vinos y perfumes, el
ahumado está de moda.
Hay pocas cosas más efímeras y volátiles que el humo. Cuando algo desaparece, decimos que se hizo humo. Cuando alguien crea ilusiones, vende humo. Sin embargo, ciertas personas lograron atrapar, envasar y vender humo. Y lo que es peor: muchos lo compran.
El sabor y el aroma a humo de leña se van para arriba en los consumos gourmet y de lujo. Están presentes en vinos y en perfumes, pero los campeones en esto de comercializar smoke on the water son los fabricantes de humo líquido, un aderezo que da gusto ahumado a las comidas.
"Nos acusan de vendedores de humo y nosotros
respondemos que no es ninguna acusación: ciertamente, ...
WikiLeaks cuelga en Internet 'The Spyfiles', 287 archivos sobre
empresas de espionaje que "en algunos casos venden tecnología a
regímenes opresores".
En la lista de empresas 'espías' figura la española Agnitio, que se
dedicaría a "la manipulación e interceptación de teléfonos móviles".
Assange afirma que todo el mundo puede ser víctima de los espías.
EFE. 01.12.2011 - 19.06h
El portal WikiLeaks, fundado por Julian Assange, colgó este jueves en Internet The Spyfiles (Archivos espías), 287 archivos sobre empresas de espionaje, que, según el informático australiano, en algunos casos venden tecnología a regímenes opresores.
En
una rueda de prensa en Londres, en la que participaron investigadores y
expertos ...