D-Minds le ofrece un espacio para mantenerse actualizado y poder realizar consultas que podrán ser respondidas por usuarios visitantes o moderadores de este espacio.
Lee artículos novedosos e interesantes para mantenerte informado en tecnología de la información y otras cuestiones tecnológicas o investigativa.
publicado por admin el Octubre 16, 2018 23:37 en Investigación
Avanza una droga que bloquea la metástasis del cáncer
Está en una etapa preliminar y sólo se probó en animales. Se aplicó para tumor colorrectal y leucemia mieloide aguda.
Han demostrado en un modelo animal la eficacia de un nanofármaco que elimina selectivamente las células madre metastásicas.
Un equipo de investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y
Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de
Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el
CSIC han demostrado en un modelo animal la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente y por primera vez las células madre metastásicas. El trabajo podría abrir una nueva vía para la prevención de la metástasis en el cáncer colorrectal.
De acuerdo a los datos divulgados, el nuevo fármaco
funciona como ...
publicado por admin el Agosto 24, 2018 23:08 en TecnologÃa
"Hay una gran presión económica para hacer obsoletos a los humanos”.
En
su libro 'Vida 3.0', el profesor del MIT propone argumentos para un
debate global que evite que la llegada de la Inteligencia Artificial
acabe en desastre.
Max Tegmark, director del Future of Life Institute (MIT).Josh Reynolds / Getty Images
Cuando el rey Midas le pidió a Dionisio transformar en oro todo lo
que tocase cometió un fallo de programación. No pensaba que el dios
sería tan literal al concederle el deseo y solo fue consciente de su
error cuando vio a su hija convertida en una estatua metálica. Max
Tegmark (Estocolmo, 1967) cree que la inteligencia artificial puede
presentar riesgos y oportunidades similares para la humanidad.
publicado por admin el Agosto 24, 2018 23:03 en Internet
Microsoft acusa a piratas rusos de crear sitios web falsos ligados a los republicanos.
El
ciberataque alienta el temor a lo que pueda ocurrir de cara a las
legislativas de noviembre. Algunas de la páginas aparentaban ser del
Senado de EE UU o de think tanks conservadores.
Logo de Microsoft tras la silueta de un hombre, en una imagen tomada en Nueva Delhi en noviembre de 2017.
Altaf QadriA
La amenaza de una injerencia rusa en las elecciones de noviembre toma forma. Microsoft
informó la noche del lunes de que ha detectado y ha cerrado seis sitios
web falsos, incluidos algunos del Senado de Estados Unidos y de think tanks conservadores, creados por piratas informáticos vinculados con el Gobierno ruso. El objetivo de los hackers
consistía en hacer creer a los usuarios que ...
publicado por admin el Agosto 23, 2018 3:07 en Investigación
Hallada la primera hija fruto del sexo entre dos especies humanas distintas.
La
secuencia genética de una adolescente que vivió hace más de 50.000 años
en Siberia muestra que nació de una neandertal y un denisovan.
Richard Roberts, Vladimir Ulianov y Maxim Kozlikin en la cueva de Denisova donde se encontraron los restos de la joven híbridaIAET SB RAS, Sergei Zelensky
Hace más de 50.000 años, una mujer neandertal y un hombre denisovano
practicaron sexo y unos meses después ella dio a luz a una niña. Muchos
siglos más tarde, en una cueva siberiana junto a las montañas de Altái,
se encontraron los huesos que dejó aquella mujer híbrida, que tendría
unos 13 años cuando murió. Desde hace casi una década se sabe que
neandertales, denisovanos y ...
publicado por admin el Agosto 09, 2018 2:51 en Computación
Culo veo, culo quiero: inteligencia artificial que te imita
En su afán
por parecerse a nosotros, las máquinas ya pueden reproducir nuestros
movimientos y acciones e incluso dibujarnos (como lo haría un niño de 4
años).
Getty Images
Narciss es un robot que se mira y no ve nada. Bueno, ve una
tostadora. Y un microondas. Y un árbol en un parque. Y una señal de stop
por la noche. Y una bicicleta aparcada enfrente de un televisor. Ve
hasta a una persona haciéndose un selfie en el espejo. Pero no termina
de verse a sí mismo como lo que es: un robot mirándose al espejo.
La instalación
del estudio Waltz Binaire -especializado en el diseño de realidades
sintéticas- es, entre otras cosas, una prueba contundente de que, para
bien o para mal, la inteligencia artificial sigue estando un poco
atolondrada. Sin embargo, también ...
publicado por admin el Agosto 03, 2018 17:11 en Investigación
Científicas del Conicet obtuvieron un producto antimicrobiano a partir de la yerba del mate
Hicieron los ensayos con el residuo del mate y comprobaron la inhibición del crecimiento de dos bacterias perjudiciales para la salud humana: Escherichia coli y estreptococo.
Científicos del Conicet lograron obtener un producto antimicrobiano a partir de la yerba mate
Escherichia coli y Staphylococcus aureus son dos de las bacterias más perjudiciales para la salud humana y que año tras año generan millones de problemas en la salud y hasta la muerte en miles de personas.
La Escherichia coli habita el intestino del humano y algunos animales. Pero existen algunas cepas nocivas para la salud que afectan al sistema digestivo o también al aparato urinario. Mientras que el Staphylococcus aureus, es en general el responsable de causar infecciones en la piel.
Puede producir una amplia gama de enfermedades, que van desde infecciones cutáneas y de las mucosas relativamente benignas, tales ...
publicado por admin el Junio 26, 2018 3:19 en General
Cómo es el nuevo pan saludable creado por científicos de Santa Fe que busca revolucionar la industria
Son
panes de molde especiales con un alto contenido de proteínas y mayores
niveles de fibra alimentaria y calcio. Podrían ser una alternativa más
sana que los productos comunes elaborados con harina de trigo.
La doctora Melina Erben, Becaria Posdoctoral del CONICET, y el Magister Carlos Osella, del Instituto de Tecnología de Alimentos, que depende de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral
Las cifras de pobreza y hambre registrados en el país preocupan. En 2017 el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) advirtió que en el país hay ocho millones de personas que viven en situación de pobreza.
publicado por admin el Junio 26, 2018 3:09 en TecnologÃa
Microsoft y EY lanzaron una solución a la piratería con blockchain
Diseñaron
una herramienta para los derechos de contenido y regalías de cualquier
industria que busque defender la propiedad intelectual
Utilizarán blo (Getty Images)
Microsoft y la consultora EY lanzaron una solución de blockchain para
los derechos de contenido y la administración de sus regalías.
Las dos empresas diseñaron la herramienta para servir a cualquier industria donde los creadores reciben regalías (royalties)
por los permisos para reproducir su propiedad intelectual. Dentro de
esta cadena de valor, que puede incluir autores, escritores de
canciones, productoras, desarrolladores y más, la famosa economía del
conocimiento genera millones de transacciones que suman miles de
millones de dólares por mes en pagos. Los cálculos de regalías a
lo largo de la cadena de valor son en su mayoría manuales y
generalmente se gestionan a través de fuentes de datos fuera de línea.
GitHub
quizá no es un portal de contenido tan conocido entre los usuarios
básicos del mundo de Internet, pero para los que se dedican a hacer
aplicaciones y programas, es un recurso fundamental en su día a día. De
ahí que la compra por parte de Microsoft sea una noticia muy importante.
Como había adelantado Boomberg
Microsoft ha adquirido GitHub por 7.500 millones de dólares, lo que
equivale a más de 6.400 millones de euros. La compra se ha realizado en
acciones de Microsoft.
Entre los primeros cambios producidos por
la venta de GitHub, Nat Friedman pasará a ser el CEO de GitHub, mientras
...
publicado por admin el Junio 05, 2018 0:00 en Internet
El mayor ciberataque de la historia del que no te habías enterado
El pasado miércoles, GitHub fue el objetivo del mayor ciberataque por denegación de servicio (DDoS) de la historia
Una buena infraestructura y un buen servicio de intermediación atajaron el ataque en sólo 10 minutos
Los ciberataques son
una de las amenazas más temidas en la actualidad, no tanto por cómo
afectan a nuestro día a día, sino por la información y lo perjudiciales
que pueden ser en las grandes empresas de todo el mundo. En España,
muchas pueden dar buena cuenta de ello tras los ataques de WannaCry.
En este sentido, cuesta creer que el mayor ciberataque de la historia
de la computación haya pasado desapercibido porque, primero, se atacó
una plataforma no tan conocida por el común de los mortales, GitHub; y,
segundo y más importante, porque la estructura de prevención de dicha
plataforma ...