Un grupo de investigadores de la Concordia University en Canada han desarrollado una técnica para identificar el autor de un mail anónimo.
La técnica se basa en la creación de una "huella” de la escritura en el correo anónimo (write-print) en base a parámetros característicos de la escritura del autor: vocabulario, ortografía, gramática, formateado, abreviaciones, etc.
Luego comparan esa "huella” con la de textos escritos por el conjunto de sospechosos para identificar si alguno de ellos es el escritor anónimo.
Los investigadores afirman que son capaces incluso de establecer el sexo, la nacionalidad o el nivel de formación del autor.
Para probar el método utilizaron la base de datos de correos electrónicos de Enron: 200.000 correos de 158 empleados. Con un muestreo de 10 correos de 10 empleados fueron capaces de identificar al autor con un ratio de éxito del 80%-90%.
Los investigadores justifican que esta técnica sea utilizable como evidencia creíble en un juicio (al menos en Canadá).
Parece ser que están intentando desarrollar una herramienta que implemente esta técnica. Si lo consiguen, será algo realmente interesante en un gran número de incidentes.
Referencias:
http://www.concordia.ca/now/what-we-do/research/20110307/identifying-anonymous-email-authors.php
Autor: Julio Vivero Millor
Ingeniero de GMV
Fuente: http://www.gmv.com/b2_gmv/index.php/2011/05/10/lfont-color-black-glos-mails-anonimos-ya-no-lo-son-tanto-l-fontg?blog=5