Hace poco me tocó repara una computadora porque dejó de funcionar sin explicación aparente.
Dicha computadora yo la había atendido en el pasado, instalado Windows 7 del cliente y otros programas.Cuando me llamaron la computadora no encendía, razón por la cual decidí llevarla al técnico con quien trabajo en conjunto para este tipo de tareas, yo principalmente hago el software y cosas pequeñas de hardware y cuando se complica a mi saber, la llevo al técnico que confío.
Luego de probarla durante una semana y optar por testear diferentes partes, decidimos cambiar la tarjeta madre ya que en este punto era lo que faltaba hacer.
Luego de pasar el micro de 3 ghz. de velocidad, las memorias de 1 gb., la tarjeta de video, los disco rígido, la enchufamos y arrancó sin problemas. Me la llevo a mi casa para coordinar con mi cliente la entrega y hete aquí que no arranca siempre en mi casa. Supuse que era algo temporal e igualmente decidí entregar la compu a mi cliente. La llevo a su casa, la instalo y arranca sin problema. Me voy y al otro día me informa que no arranca más. Dudando voy a su casa, intento encenderla y no hay caso, no arranca, la desarmo previendo que algún conector se haya desconectado, la vuelvo a armar y violà, levanta. Me vuelvo a ir y como olvidé un destornillador, le mandé un e-mail consultando si efectivamente lo había olvidado y si, así fue y me comenta que no arranca nuevamente la compu. Entre las cosas que hablamos existía la posibilidad de que el botón de encendido no funcionara, por lo que la posibilidad era mayor en virtud que cuando estaba en mi poder el botón de reset se había atascado y decidí hacer puente en la placa y enciende sin problemas, por lo que conmuté el botón de encendido por el de reset, armé la compu y arrancó. Me voy, y al otro día el problema persisite, vuelvo al domicilio al domicilio y opto por traerme la cokputadora. Llamo a mi técnico de confianza buscando una luz al problema y no había una respuesta al mismo ya que la compu si encendía, estaba prendida hasta que la apagara y si la intentaba prender luego de apagada no encendía. Tal es así que descubro que si desconecto la fuente de la corriente por al menos 15 segundos, al conectarla presiono Power Bottom y enciende, pero no hace lo mismo si la apagago por cualquier método y presiono el Power Bottom, no enciende.
Descartando que sea nuevamente el Mother Board, comienco a creer que es la fuente, dado que debido a su chequeo, algo indica que consume mucho al inicio y la apaga, lo cual lo indica el cable gris de la fuente.
Opto por cambiar la fuente y si enciende, aunque puse una de menor calidad y de menos potencia, si enciende.
La resolución: el conector auxiliar 4 PIN MOLEX 39-01-2040 que alimenta parcialmente al micro, por alguna razón no tira el voltaje adecuado y da la orden a la fuente de no encender o si enciende apagarse.
Para que se pueda diagnosticar correctamente si es la fuente o no, acá dejo pasos y reglajes necesarios para medir fuentes:
Probar fuente ATX antes de instalarla
Manual para probar fuente de poder ATX antes de instalarla en el ordenador.
Las fuentes de poder ATX, en su conector principal de 20 o 24 pines, contienen la misma cantidad de cables, (uno por cada pin).
Ahora bien: en el grupo de cables hay uno de color Verde, este cable es el que se utiliza para encender la fuente con solo conectarlo a tierra.
Si queréis probar la fuente antes de conectarla al ordenador, yo os diré como.
Conectad la fuente a la toma de fuerza, coged un pedazo de cable, lo peláis en las puntas, una la introducís justo en el terminal del cable Verde y la otra en cualquiera de los negros o a la misma carcasa de la fuente.
De esta forma veréis que arranca el ventilador de la fuente, indicando que está encendida, y de esta manera ya sabemos que funciona sin necesidad de ponerla en el ordenador.
Si tenéis un Voltímetro podéis medir:
Entre cualquiera de los negros y el rojo 5 Voltios positivos (+)
Entre cualquiera de los negros y amarillo 12 Voltios positivos (+)
Entre cualquiera de los negros y naranja 3.3 Voltios positivos (+)
Estos son los voltajes principales para hacer funcionar el ordenador.
Además de estos voltajes principales hay otros los cuales son:
Cable color púrpura 5 voltios para el STANDBY,
este voltaje está presente con solo conectar la fuente a la toma de fuerza (no hace falta encender la fuente).
Cable color Azul, si es que lo tiene, 12 Voltios negativos (-).
Cable color blanco, si lo tiene, 5 Voltios negativos (-)
Cable
color gris, "POWERGOOD" este cable es muy importante, pues es el que
indica que todo está bien y así continúa el arranque del PC.
De haber un consumo excesivo o cortocircuito, el voltaje en este cable desciende y se apaga la fuente.
Este
cable también es el responsable del RESSET o reinicio, pues cuando se
presiona reset lo que hacemos es conectarlo por un breve lapso a través
de una resistencia a tierra haciendo que descienda el voltaje y por ende
apagando la fuente, la cual vuelve a encender al no estar ya conectado a
tierra.
Nota: este cable, en las viejas fuentes AT es de color naranja, pues en dichas fuentes no existen los 3.3 voltios de las ATX que comenzaron a usar el color naranja para los 3.3 voltios y el gris para POWERGOOD y en las viejas AT no existe el gris.
Tienes razón cuando dices que no se sabrá si la fuente será capaz de suministrar la potencia necesaria si no se carga con resistencias externas, o algún dispositivo que consuma más o menos la corriente que consume un ordenador promedio.
Para probar la fuente con consumo es ideal poder hacer una tabla de resistencia a fin de saber que la fuente responderá ante demandas.
Para probarla colocar en una tabla resistencias de alambre de 2 Ohmios y de medio Ohmio.
Es
aconsejable utilizar resistencias de alambre, ya que las de carbón que
se compran en tiendas de Electrónica se destruirían por excesivo
calentamiento.
En las ferreterías se compran resistencias para
las duchas Electricas y para cocinas Electricas de algunos modelos,
estas resistencias se asemejan a un resorte o mueye y son de
Niquel-Cromo.
Son aproximadamente de 20 Ohmios, si estiramos la
resistencia para que se separen las vueltas podemos cortar tramos de
acuerdo a la resistencia que necesitemos.
Testamos con un tester u
Ohmímetro colocando una punta de prueba en un extremo de la resistencia
y desplazamos la otra punta de prueba a travéz de la resistencia hasta
llegar a la que necesitemos, ahí se corta con unas pinzas y ya tenemos
una resistencia a la medida de nuestras nesecidades y perfecta para
disipar el calor que se produce sin que se destruya.
Si
se reduce el valor de las resistencias, circulará más corriente y por
ende se disiparán más Watts (vatios) y se acercará mas al consumo del
ordenador.
ATX12V 2.0 is a novel common ATX standard, use 24 pin connector.
Changes to ATX standard were made to support 75 watt PCI Express requirements. New ATX v 2.x uses new connector, but most motherboards nowdays allow to use an old ATX v 1.x power supply with 20 pin connector - it connects to 24 pin motherboard receptacle.
Pin | Name | Color | Description | |
---|---|---|---|---|
1 | 3.3V | Orange | +3.3 VDC | |
2 | 3.3V | Orange | +3.3 VDC | |
3 | COM | Black | Ground | |
4 | 5V | Red | +5 VDC | |
5 | COM | Black | Ground | |
6 | 5V | Red | +5 VDC | |
7 | COM | Black | Ground | |
8 | PWR_OK | Gray | Power Ok is a status signal generated by the power supply to notify the computer that the DC operating voltages are within the ranges required for proper computer operation (+5 VDC when power is Ok) | |
9 | 5VSB | Purple | +5 VDC Standby Voltage (max 10mA) | |
10 | 12V | Yellow | +12 VDC | |
11 | 12V | Yellow | +12 VDC | |
12 | 3.3V | Orange | +3.3 VDC | |
13 | 3.3V | Orange | +3.3 VDC | |
14 | -12V | Blue | -12 VDC | |
15 | COM | Black | G | |
16 | /PS_ON | Green | Power Supply On (active low). Short this pin to GND to switch power supply ON, disconnect from GND to switch OFF. | |
17 | COM | Black | Ground | |
18 | COM | Black | Ground | |
19 | COM | Black | Ground | |
20 | -5V | White | -5 VDC (this is optional on newer ATX-2 supplies, it is for use with older AT class expansion cards and can be omitted on newer units) | |
21 | +5V | Red | +5 VDC | |
22 | +5V | Red | +5 VDC | |
23 | +5V | Red | +5 VDC | |
24 | COM | Black | Ground |
/PSON activated by pressing and releasing the power button while the power supply is in standby mode. Activating /PSON connects the power supply's /PSON input to ground, thereby switching the power supply to full-on condition.
ATX 12V Power Supply
Pinout
4 PIN MOLEX 39-29-9042 at the motherboard
4 PIN MOLEX 39-01-2040 at the cable
Pin | Name | | Color | Description |
---|---|---|---|---|
1 | COM | | Black | Ground |
2 | COM | | Black | Ground |
3 | +12VDC | | Yellow | +12 VDC |
4 | +12VDC | | Yellow | +12 VDC |
Recommended wiresize 20 AWG
Tolerancias de Voltaje de la Fuente de Poder de una PC
En los siguientes serie de post hablaremos un poco sobre las fuentes de poder y como revisarlas para saber si están funcionando correctamente. Hoy empezaremos viendo cual es el rango correcto de voltaje que deben de dar las fuentes de poder ATX.
Veamos el rango de voltaje apropiado de una fuente de poder ATX lo cuál nos será util al momento de revisar una fuente de poder para determinar si esta funcionando correctamente.
La fuente de poder de una PC proporciona diferentes voltajes a los dispositivos internos de la computadora mediante a distintos conectores. Estos voltajes no tienen que ser exactos pero solo pueden variar dentro de un cierto rango de tolerancia.
Si una fuente de poder no proporciona el voltaje adecuado a uno de los dispositivos de una PC, este dispositivo puede que no funcione correctamente o de plano no funcione para nada.
Al final encontraras una tabla mostrando las tolerancias para cada cantidad de voltaje que da una fuente de poder de acuerdo con las especificaciones ATX 2.2. En la tabla también se incluye el calculo de los voltajes minimos y maximos que se obtienen al aplicar el porcentaje del rango de tolerancia.
Voltaje de Salida | Tolerancia | Voltaje Minimo | Voltaje Maximo |
---|---|---|---|
+3.3VDC | ± 5% | +3.135 VDC | +3.465 VDC |
+5VDC | ± 5% | +4.750 VDC | +5.250 VDC |
+5VSB | ± 5% | +4.750 VDC | +5.250 VDC |
-5VDC (if used) | ± 10% | -4.500 VDC | -5.500 VDC |
+12VDC | ± 5% | +11.400 VDC | +12.600 VDC |
-12VDC | ± 10% | -10.800 VDC | - 13.200 VDC |
En el siguiente post veremos los pins y que voltaje maneja el conector
ATX de 24 pins que es el conector principal que va conectado a la
tarjeta madre.
La fuente de Poder | Voltaje de los pins del conector ATX de 24 pins
El conector de la fuente de poder ATX de 24 pins es el conector estandar para las tarjetas madres en las computadoras modernas.

El conector en si es un conector Molex 39-01-2240, llamado Molex Mini-fit Jr.
Nota: El estandar original ATX es un conector de 20 pins con una configuración muy parecida al conector de 24 pins pero sin los pins 11, 12, 23, y 24.

Conector ATX de 20 pins
A continuación veremos una imagen y una tabla indicando el voltaje de cada pin del conector estandar ATX de 24 pins de 12v de acuerdo a las especificaciones ATX Version 2.2
Recuerda: Que si utilizas estos valores para probar el voltajes de la fuente de poder no olvides que aplican las mismas Tolerancias de Voltaje de la Fuente de Poder de una PC

Conector ATX de 24 pins
You can see other ATX power supply connector pinouts in my ATX Power Supply Pinout Tables list.
Pin | Voltaje | Color | Descripción |
---|---|---|---|
1 | +3.3V | Naranja | +3.3 VDC |
2 | +3.3V | Naranja | +3.3 VDC |
3 | COM | Negro | Tierra |
4 | +5V | Rojo | +5 VDC |
5 | COM | Negro | Tierra |
6 | +5V | Rojo | +5 VDC |
7 | COM | Negro | Tierra |
8 | PWR_ON | Gris | Si hay energia power Good |
9 | +5VSB | Morado | +5 VDC Standby |
10 | +12V1 | Amarillo | +12 VDC |
11 | +12V1 | Amarillo | +12 VDC |
12 | +3.3V | Naranja | +3.3 VDC |
13 | +3.3V | Naranja | +3.3 VDC |
14 | -12V | Azul | -12 VDC |
15 | COM | Negro | Tierra |
16 | PS_ON# | Verde | Fuente de Poder encendida |
17 | COM | Negro | Tierra |
18 | COM | Negro | Tierra |
19 | COM | Negro | Tierra |
20 | NC | Blanco | -5 VDC (Opcional – se quito en ATX12V v2.01) |
21 | +5V | Rojo | +5 VDC |
22 | +5V | Rojo | +5 VDC |
23 | +5V | Rojo | +5 VDC |
24 | COM | Negro | Tierra |
Fuente de la información: MIXTAS.
http://www.yoreparo.com/
http://www.elgrupoinformatico.com/
http://www.arreglamipc.com
http://conexion4c.blogspot.com
Compilación de D-Minds Records
El votaje de -5 V: es un voltaje arcaico, los -5 V se utilizaba en PC antiguas para los controladores de los floppy (discos flexibles) y otros circuitos utilizados por las tarjetas ISA. Normalmente se provee en pequeñas cantidades (generalmente menos de 1A), para compatibilidad con hardware viejo. Algunas fuentes como la SFX ya no lo proveen (Los sistemas que utilizan las fuentes de poder SFX ya no tienen conectores para tarjetas ISA).
+3.3 V: Es el nuevo voltaje que tienen las fuentes de poder modernas; Es usado para alimentar los nuevos CPUs, asi como algunos tipos de memorias, tarjetas de Video AGP, y otros circuitos.
+5 V: Este es el voltaje que alimenta el motherboard, El CPU (en equipos antiguos) y otros componentes del sistema.
+12 V: Este es el voltaje que se usa principalmente para energizar los motores de los distintos dispositivos ( Lectores de CD, DVD etc). Tambien se utiliza para los abanicos y otros tipos de dispositivos de enfriamiento.
-12 V: Este voltaje se utiliza en algunos tipos de puertos seriales. En equipos modernos no se utiliza, esta para compatibilidad con hardware viejo.
Fuentes de Alimentación
La fuente de alimentación es uno de los componentes más ignorados de los ordenadores, aunque su importancia es mucho mayor de lo que podría pensarse en un principio, dependiendo de qué componentes se vayan a instalar en el equipo.
A pesar de lo sencillo de una fuente de alimentación, su diseño debe adaptarse a exigentes regulaciones de seguridad y controles de calidad muy rigurosos. No en vano, en una fuente de alimentación se manejan voltajes y corrientes elevadas, así como temperaturas y potencias que, fuera de control podrían ocasionar accidentes serios y peligrosos. Además, otro de sus cometidos es proteger al equipo frente a fluctuaciones de la red eléctrica, de modo que si hay sobrecargas o avería en el tendido eléctrico, el daño se quede en la fuente no queme la placa base, ni el procesador ni los discos o la tarjeta gráfica. Para lograrlo, se necesita integrar componentes de elevada calidad y circuitos que regulen en todo momento los voltajes y la potencia.
Potencias entre los 500 W y los 700 W son hoy en día una cifra estándar para la mayoría de equipos. A modo de referencia, puede decir que un equipo de gama alta, con el tope de gama para el procesador y tarjeta gráfica, con varios discos duros y varios módulos memoria está en torno a los 700 W configuraciones SLI o CrossFire con mas de una tarjeta gráfica puede elevar esta cifra hasta los 850 W.
Otro dato a tener encuenta en las fuentes es la eficiencia. Sobre todo con cargas muy bajas, esta variable disminuye en las fuentes más "modestas” Una baja eficiencia implica que del total de la energía consumida por el equipo, sólo una fracción se utiliza realmente para hacer que funcione el ordenador. Cuanto más baja sea la eficiencia, más pequeña será esa fracción. Por ejemplo, si la eficiencia es del 70%, y suponiendo que el equipo consuma en la practica 200 W, la fuente tendría que ‘chupar' 260 W reales. Un problema para el bolsillo, y un problema para la fuente que necesita disipar más vatios.
Los conectores para los modelos AT y ATX, incluidos en la fuente de alimentación, están normalizados. Siguen la norma según la cual los hilos de color negro son los de masa (cero voltios), los de color rojo +5 voltios, los de color amarillo +12 voltios, los de color azul -12 voltios y los de color blanco (o gris) -5 voltios, medidos todos ellos con referencia al voltaje de los hilos de color negro. Las fuentes AT tienen dos conectores de 6 contactos que van conectados juntos al de alimentación de la placa madre. Para conectarlos correctamente, los cables negros deben quedar situados juntos en el centro.
En los modelos ATX también tenemos una tensión continua de 3,3 V, y además las señales PS-OK, que indica que la tensión es correcta, PW-ON, para indicar que la alimentación está conectada y SB o Stand By, La cual indica que el equipo está en espera.
Las fuentes ATX también se diferencian de las AT por el conector de la placa base que es uno sólo de 20 pines en lugar de dos como en la AT, es rectangular y más compacto.
Las tarjetas graficas de gama media y alta necesitan más potencia que la proporciona el bus PCI-e o el AGR
Las conectores adicionales de 12 Y para la placa base se introdujeron con los procesadores Pentium de Intel que tiraban más de +12V que de +5V .